Información de indexación

Adaptación de la prueba jucio temporal (BADS): Resultados preliminares


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Adaptación de la prueba jucio temporal (BADS): Resultados preliminares
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Andrea Lorena Crostelli; Laboratorio de Neurosicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Andrea Natalia Querejeta; <p>Laboratorio de Neuropsicología. Facultad de psicología. Universidad Nacional de Córdoba.</p>; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Yamila Farías Sarquís; <p>Laboratorio de neuropsicologia. Facultad de psicología. Universidad Nacional de Córodba.</p><p>Hospital Privado</p>; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Juan Ignacio Stecco; <p>Laboratorio de neuropsicologia. Facultad de psicología. Universidad Nacional de Córodba</p><p>Neurocinesis</p>; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Moreno Mariana; Laboratorio de neuropsicologia. Facultad de psicología. Universidad Nacional de Córodba; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Juan Carlos Godoy; Laboratorio de Psicología. Facultad de psicología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, institución, país Angelina Pilatti; <p>Laboratorio de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.</p>; Argentina
 
3. Materia Disciplina(s) neuropsicología
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Palabras claves: razonamiento; juicio temporal; adaptación; behavioural assessment of dysexecutive síndrome; evaluación neuropsicológica
 
4. Descripción Resumen

RESUMEN

 INTRODUCCIÓN: La Behavioural Assessment of Dysexecutive Syndrome (BADS)  (Wilson et al., 1996) es una batería neuropsicológica con adecuadas propiedades psicométricas que tiene como objetivo predecir los problemas diarios derivados del síndrome disejecutivo. La BADS es una batería formada por seis pruebas (cambio de reglas, programa de acción, búsqueda de la llave, mapa del zoológico, juicio temporal y test de los 6 elementos) y un cuestionario destinado al paciente y otra versión del mismo para el familiar. La batería evalúa funciones complejas como organización, planificación, flexibilidad cognitiva y razonamiento.

Esta prueba neuropsicológica ha sido desarrollada y estandarizada en Inglaterra, por lo tanto, es necesario realizar una serie de análisis que garanticen adecuadas propiedades psicométricas para el nuevo grupo poblacional.

METODOLOGÍA: MUESTRA: Se administró la prueba de juicio temporal a 71 estudiantes universitarios pertenecientes a primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Prueba: La prueba de juicio temporal (Alderman et al., 1996) consta de cuatro preguntas donde se pide a los participantes que realicen una estimación razonable del tiempo que demanda realizarlas. Dos preguntas están medidas en minutos, otra en años y otra en segundos. Se realizó la traducción inversa de los ítems de la  prueba Juicio Temporal y se observó que algunas preguntas no eran claras. En la versión original las preguntas 1 (duración de un chequeo buco-dental) y 2 (tiempo que demanda limpiar los vidrios en una casa tamaño promedio) refieren a actividades que son de rutina (chequeo dentista) o de una tipología relativamente homogénea (casa promedio) en el contexto en que fueron desarrolladas. Sin embargo, se observó que esta situación no se aplica directamente  en nuestro medio. En el marco de la adaptación de la BADS a Argentina, el objetivo del presente trabajo es obtener información acerca del funcionamiento de la versión original de la prueba Juicio Temporal perteneciente a la batería BADS.

La prueba consta de  cuatro preguntas: 1-¿cuánto tiempo lleva realizar un examen bucodental de rutina?; 2-¿Cuánto tiempo lleva limpiar los vidrios de una casa tamaño promedio?; 3- ¿cuánto tiempo viven la mayoría de los perros?; 4- ¿cuánto tiempo lleva inflar un globo hasta que reviente?

RESULTADOS: Las preguntas 1 (rango de respuestas entre 5 y 15 minutos) y 3 (rango de respuestas 9 y 15 años) no presentaron una alta variabilidad (M: 24,59  DS: 12,82   ,M: 12,66   DS: 3,60, respectivamente). Las preguntas 2 (rango de respuestas entre 15 y 25 minutos) y 4 (rango de respuestas entre 50 y 70 segundos) evidenciaron gran dispersión en las respuestas (M: 55,26    DS: 82,89; M: 91,21 DS: 83,29  respectivamente).

DISCUSIÓN: Los resultados de este trabajo indican que dos de las cuatro preguntas mostraron un funcionamiento parejo entre todos los participantes. Esto es, la estimación del tiempo fue similar en la mayoría de los casos. Sin embargo, dos preguntas mostraron una importante variabilidad en las respuestas con un amplio rango de valores. Estos resultados permiten identificar aquellas preguntas que parecen no ser adecuadas para el tipo de función que se desea evaluar. En este sentido, se propone realizar nuevas tareas (por ejemplo, consultar a un mayor número de expertos) para la obtención de nuevos indicadores. También se observó que la pregunta 1 no se incluye con precisión en el rango de respuestas estipulado por la versión original, éste dato también amerita mayor análisis. Este tipo de estudios genera un debate respecto de las ventajas y desventajas de los procesos que se requieren para adaptar un instrumento a otro contexto y su contrapartida construir un instrumento nuevo.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) Secretaría de ciencia y tecnica. Universidad Nacional de Córdoba. Secyt
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 04-06-2013
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero Sin título
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/AACC/aacc/paper/view/958
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional De La Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
 
12. Idioma Español=es español
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

La AACC aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL versión 2.5 AR). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de sus trabajos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue, distribuya, modifique o copie los resumenes publicados en la XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional De La Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores.