APORTES A LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN ARGENTINA DEL TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MAYER-SALOVEY-CARUSO (MSCEIT, 2002).
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | APORTES A LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN ARGENTINA DEL TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MAYER-SALOVEY-CARUSO (MSCEIT, 2002). |
2. | Creador | Nombre del autor, institución, país | Romina Yanina Caballero; UBA-Facultad de Psicología; Argentina |
3. | Materia | Disciplina(s) | Evaluación Psicológica |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Inteligencia emocional; adaptación argentina; evaluación psicológica; MSCEIT. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción. El término inteligencia emocional (IE) fue utilizado en el campo de la psicología por primera vez en 1990 por Salovey y Mayer. IE, como modelo de habilidades, es la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás, y utilizarlos como guía del pensamiento y la acción (Mayer & Salovey, 1997). Objetivo. Presentar la adaptación del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT, 2002) en nuestro medio. Metodología. Muestra. (a) Población general (n=97) 42,3% mujeres y 57,7% hombres, con edad M=30 y SD=9. (b) Expertos en evaluación psicológica (n=33), siendo 9,1% hombres y 90,9 % mujeres, con edad M=33 y SD=8. Instrumento Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT 2.0) (Mayer, Salovey, & Caruso, 2002) compuesto por 141 ítems que evalúa las cuatro ramas del modelo de IE: Percepción, Facilitación, Comprensión y Manejo Emocional. Procedimiento. La adaptación argentina del MSCEIT siguió los lineamientos propuestos por la Comisión Internacional de Test (ITC): (1) Traducción: cuatro traducciones directas independientes; (2) Equivalencias conceptuales: cuatro jueces bilingües independientes realizaron evaluaron la adecuación del contenido de los reactivos. También se consultó a jueces expertos que modificaron palabras de uso poco frecuente en nuestro país. (3) Prueba piloto: se administró a una muestra piloto (n=97) de sujetos monolingües castellano y a una muestra de expertos. Se analizó la concordancia en las respuestas dadas por ambas muestras (expertos y población general) y la confiablidad de la versión adaptada del instrumento. Resultados. Correlación entre las frecuencias de las respuestas a los ítems. Se asociaron las frecuencias de acuerdo para las 705 respuestas entre las puntuaciones obtenidas de ambas muestras, por separado. Se obtuvo una correlación de r=.914, p<.0001. Concordancia entre respuestas modales. El índice Kappa para las 5 alternativas de los 141 ítems entre las respuestas modales de los dos subgrupos de expertos fue de ?=0.83. Los índices obtenidos entre las respuestas modales de expertos y población general fueron: Kappa simple ?=0.67 y Kappa ponderado ?=0.79. Concordancia comparando pares de evaluadores. El promedio entre los coeficientes Kappa, para cada par de jueces del grupo de expertos, fue k (528) 0.32, SD 0.08, mientras que para cada par de sujetos del grupo de población general (n=33), fue de k (528) 0.10, SD 0.90. Se encontraron diferencias significativas en el grado de concordancia de pares de evaluadores, entre los grupos de población general y el grupo de expertos (t (1054) = -41,158; p = 0,000). Confiabilidad. Se obtuvo una alta confiabilidad para el puntaje total del MSCEIT (r=.92). Discusión. Los expertos en este estudio han exhibido niveles de acuerdo superiores en relación a la muestra de población general. Los resultados indicaron que la concordancia dividiendo a la muestra de expertos en dos subgrupos, es excelente (k=0.83), al igual que la concordancia obtenida en la prueba original (k=0.84). Por otro lado, se analizó la concordancia entre las respuestas modales dadas por el grupo de expertos y de población general. Se obtuvo un kappa simple de k=0.67 y un kappa ponderado de k=.0.79, reflejando un buen grado de concordancia, al igual que los resultados de la prueba original (k=0.71 y 0.79, respectivamente). Si bien, la concordancia es ligeramente menor a la encontrada entre los expertos, el menor grado de acuerdo entre la población general y de expertos es esperable. Esta prueba ha mostrado poseer una excelente confiabilidad, considerando el criterio consenso experto (r=.92), resultado consistente con el obtenido en la prueba original (r=.91). Valores semejantes (r=.94) fueron obtenidos en la adaptación española (Extremera, Fernández-Berrocal & Salovey, 2006). Este trabajo investigativo permite aportar un nuevo instrumento validado ecológicamente. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | UBACyT |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 04-06-2013 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/AACC/aacc/paper/view/994 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional De La Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | La AACC aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL versión 2.5 AR). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de sus trabajos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue, distribuya, modifique o copie los resumenes publicados en la XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional De La Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores. |