Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, IX Encuentro AFHIC / XXV Jornadas Epistemología e Historia de las Ciencias

Tamaño de fuente: 
El semanticismo de Van Fraassen en la creación de puentes teóricos.
Diana Carolina Martinez

Última modificación: 15-08-2014

Resumen


El presente trabajo, se desarrolla con el fin de crear una conexión clara y concreta, entre la Química, la Filosofía de la Química y la Didáctica de la Química.

Para ello tratan de establecer puentes de tipo teórico, enfocados  en el empirismo constructivo.

Pero ¿Qué es? Y ¿Qué se busca, con dicho puente teórico? busca direccionar las teorizaciones científicas de primer y segundo orden hacia la enseñanza y el aprendizaje de conceptos químicos.

 


Palabras clave


Química;filosofía de la química;didáctica de la química; Empirismo constructivo; Teorías semánticas

Citas


Acevedo, J. A. (2008). EL ESTADO ACTUAL DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 134-169.

Ariza, Y., Lorenzano, P., & Adúriz-Bravo, A. (2010). DIFICULTADES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA “FAMILIA SEMANTICISTA” EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. atinoam.estud.educ, 59 - 74.

Caamaño, A. (2007). Modelizar y contextualizar el currículum de química: un proceso en constante desarrollo. En A. C. Mercè Izquierdo, Investigar en la enseñanza de la química.Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar (págs. 19-39). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Servicio de Publicaciones.

Chamizo, J. A., Castillo, D., & Pacheco, I. (2012). La naturaleza de la química. educación química, 1-7.

Díez, J. A., & Lorenzano, P. (2002). La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la ciencia del siglo XX. Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: problemas y discusiones (págs. 13-78). Buenos Aires: UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.

Fraassen, B. C. (1980). The Scientific Image. New York: CLARENDON PRESS · OXFORD.

Garritz, A. &. (1997). Capricho Valenciano (III): Valencia y número de oxidación. Revista Educación en Química, 133-140. .

Guerrero, G. (2003). MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR. Madrid.

Guerrero, G. (2007). VAN FRAASSEN Y LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURALISTA DE LAS TEORÍAS. Praxis Filosófica, 21-38.

Izquierdo, M. (2005). HACIA UNA TEORÍA DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 111–122.

Izquierdo, M., Sanmartí, N., & Estaña, J. L. (2007). Actividad química escolar: modelización metacognitiva del cambio quimico. En A. C. Mercè Izquierdo, Investigar en la enseñanza de la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar (págs. 141-161). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Servicio de Publicaciones.

Lorenzano, P. (2001). La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX.

Manzano, R. (2009). El congreso de Karlsruhe: Paso definitivo hacia la química moderna. Revista Eureka sobre la enseñanza y divulgación de las ciencias, 396-407.

Mellado, V. (2003). CAMBIO DIDÁCTICO DEL PROFESORADO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 343-358.

Pere, V. &. (1994). Valoración de la Obra de Proust y Berthollet en los textos de química general. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. LLULL. vol. 17. pp. 325-341. .

Quintanilla, M., Aymerich, M. I., & Adúriz-Bravo, A. (2007). Discusión en torno a una propuesta para introducir la historia de la ciencia en la formación inicial del profesorado de ciencias. En A. C. Mercè Izquierdo, Investigar en la enseñanza de la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar (págs. 172-193). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.Servicio de Publicaciones.

Rodríguez, R. Y., & Adúriz-Bravo, A. (2011). A QUÉ EPISTEMOLOGÍA RECURRIR PARA INVESTIGAR SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. EDUCyT, 3-18.