LA SOMATOPSICODINAMIA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN PSICOTERAPIA FRACTAL
Carina Baldo
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Carina Baldo, MP 2829. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1996). Postgrado en Orgonomía Clínica (1998) y en Clínica Postreichiana (2006). Es profesora de danzas clásicas y de danza jazz, bailarina y coreógrafa. Se formó en la técnica del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento, de Fedora Aberastury. Actualmente se está capacitando como facilitadora en Biodanza.
Laura Melich
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Laura Melich, MP 1600. Licenciada en Fisioterapia y en Kinesiología y (Universidad Nacional de Córdoba / UNC, Argentina, 1989 y 1990, respectivamente). Postgrado en Psicología Postreichiana (2012) y en Terapia de Corrección Postural de Cadenas Musculares (2009), Especialización en Terapia muscular Profunda sobre Cadenas Musculares (2005). Hizo prácticas en el método Feldenkrais de Autoconciencia a Través del Movimiento (2010). Actualmente cursa un Postgrado en Osteopatía en la UNC.
Beatriz Frouté
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Beatriz Frouté MP 2067 ME 569. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1991) Posgrado en Orgonomía Clínica (1991), en Psicodrama Psiconanalítico (2001), en Management Estratégico (2009) y en Psicogenealogía (2015). Maestría en Psicoterapias (2012) y doctorado en Psicoterapias (2014, ambos en la Atlantic International University, USA). Ha asistido a numerosos congresos y jornadas como disertante y tallerista. Actualmente cursa una maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE) en la Universidad Favaloro, en Buenos Aires. Hace más de diez años que forma profesionales, primero como docente en la Escuela Post Reichiana de Psicología y, actualmente, en la Escuela Fractal de Psicología de Córdoba. Ha dictado capacitaciones para empresas e instituciones, así como talleres y seminarios indoor y outdoor. Creadora del taller vivencial “Cine Acción” y de la herramienta clínico-analítica “Mapeo Corporal Emocional Caracterial”, ha condensado su experiencia, pensamiento y abordaje, resultados de su trayectoria profesional y académica, en el concepto de Psicoterapia Fractal.
Liliana Beltramo
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Liliana Beltramo MP 1728 ME 570. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba / UNC, Argentina, 1991). Posgrado en Orgonomía Clínica (1991), Especialización en Adolescencia y Especialización en Clínica Psicoanalítica (UNC). Ha asistido a congresos y jornadas como disertante y tallerista, dictado capacitaciones y seminarios para empresas e instituciones y creado un espacio de reflexión, “Conectándonos”, para padres e hijos adolescentes. Hace más de una década que coordina grupos de supervisión de casos clínicos y forma profesionales, primero como docente de la Escuela Post Reichiana de Psicología y, actualmente, en la Escuela Fractal de Psicología de Córdoba.
Melania Carra
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Melania Carra MP 2977. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1996), Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica (1996), en Orgonomía Clínica (1998) y en Psicoterapia Postreichiana (2006). Diplomada en Trastornos Psicológicos y Clínica del Adolescente (Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina, 2008). Actualmente cursa una Especialización en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Carina Agüero
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Carina Agüero MP 4658. Licenciada en Psicología con especialidad en Psicología Clínica (Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina, 2004). Postgrado en Teoría y Técnica de Psicoterapias Psicoanalíticas (2006), en Psicología Clínica y Sanitaria (2007) y en Psicoterapia Postreichiana (2012).
Elisa Ghersi
Escuela Fractal de Psicología. Fundación FIDUS.
Argentina
Elisa Ghersi MP 7523. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2011). Postgrado en Psicología Postreichiana (2011) formación como Terapeuta de Niños de base psicoanalítica (2014). Desde el año 2008 trabaja como acompañante terapéutica de manera individual. Ha coordinado talleres artísticos de expresión y rehabilitación de jóvenes y adultos en instituciones públicas de salud mental.