Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, Ciencia y Profesión: Desafíos para la Construcción de una Psicología Regional (II Cong Intern-V Cong Nac)

PERSPECTIVA JUNGUIANA DEL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA Y LAS ADICCIONES

Rafael Pablo Díaz Guiñazú

Resumen


Introducción

Jung suponía que los factores de lo inconsciente colectivo determinan aquello que él denominó “espíritu de la época”, es decir, el estado mental predominante de un pueblo o comunidad en un momento histórico determinado, y lo predisponen para el surgimiento de ciertas patologías, tales como las adicciones.

Objetivos

  • Articular la noción de espíritu de la época con la problemática de las adicciones en la actualidad.
  • Indagar sobre las propensiones de ciertos grupos sociales actuales que, con la intención de encontrar una vida espiritual

Resultados

Se presenta una revisión de la teoría de los tipos psicológicos de Jung (introvertido – extravertido), y se propone que la disposición extravertida es la que fundamentalmente regla al espíritu de nuestra época e incide en el desarrollo de adicciones.

Discusión

Creemos que la comprensión del espíritu de una época requiere del conocimiento de los elementos actuantes en la psique colectiva de los siglos precedentes, entendiendo a dicho espíritu como el resultado de un movimiento compensatorio, originando un estado mental opuesto al tipo psicológico dominante en el pasado. Se considera a nuestro tiempo como un período de proliferación de adicciones.