Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales

Tamaño de fuente: 
VARIACIÓN DE LA MICROESTRUCTURA EN FUNCIÓN DEL CAMBIO EN EL TRATAMIENTO TERMICO EN ALEACIONES DE ALUMINIO AA2195
Ana Laura Cozzarin, Juan Leon Lacoste, Daniel Oscar Tovio, Alfredo Carlos Gonzalez

Última modificación: 12-10-2016

Resumen


En las aleaciones de aluminio la incorporación del Litio tiene la particularidad de ser una adición eficaz para reducir la densidad (logra una reducción de la densidad del 3% en peso por cada 1 % de peso de Li), y presenta características de endurecimiento por precipitación deseables. Además, el módulo de elasticidad del Aluminio puro se incrementa aproximadamente un 6% en cada adición de 1% en peso de Li. Al desarrollar las aleaciones de alta resistencia para ser utilizadas en fuselajes, el Litio fue la primera opción como un elemento de aleación debido a que tanto las reducciones en la densidad como el aumento del módulo colaboran para reducir el peso.

En el grupo ProInTec I&D se trabajó la aleación AA2195, y con el fin de procesarla se realizó un estudio de las condiciones en recocido total para obtener un material más susceptible de ser deformado plásticamente. Al efectuar este tratamiento se encontró que el material  presenta una gran cantidad de fase interdendrítica y en su interior una fase con forma de estructura acicular. Esta última fase que se presenta en el interior de los granos, según bibliografía consultada, podría tratarse de Al2CuLi (T1). Las fases en forma acicular o Widmanstatten no favorecen la deformación plástica de los materiales metálicos, dado que las mismas son concentradores de tensiones. Para deformar plásticamente era deseable un material sin esta fase en forma acicular y es por ello que se trabajó en un tratamiento térmico alternativo al recocido total para obtener un material que admita mejor la deformación plástica, obteniendo el resultado buscado.

Es objetivo del trabajo mostrar los cambios en los resultados microestructurales al efectuar el cambio en el tratamiento térmico de recocido total.

Texto completo: PDF