Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, Décimo Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística

Tamaño de fuente: 
METODOLOGÍA PARA LA PREDICCIÓN DE TASAS DE MORTALIDAD A TRAVÉS DE MODELOS LINEALES DINÁMICOS
Francisco Javier Torres-Avilés, Tomás Moraga, Gloria Icaza

Última modificación: 13-08-2012

Resumen


En el ámbito de la salud es de interés encontrar metodologías que permitan estudiar el comportamiento de tasas de mortalidad, intentando con esto obtener predicciones  en una ventana de tiempo razonable. Entonces, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar una metodología en términos predictivos sobre las tasas de mortalidad, con una aplicación al cáncer de Tráquea, Bronquios y Pulmón para hombres y mujeres en Chile.

 

La metodología implementada se basa en la teoría de los modelos lineales dinámicos bayesianos, pues su principal característica es la capacidad para capturar rápidamente los quiebres temporales en una serie, atribuible al dinamismo de sus parámetros.

Debido a la complejidad en el proceso de estimación de los parámetros del modelo lineal dinámico, se recurre a técnicas computacionales basadas para la estimación vía cadenas de Markov.

 

La aplicación de estas metodologías se realiza sobre las tasas anuales de mortalidad del período de 1990-2010. De los ajustes, el modelo lineal dinámico de 2o. orden logra obtener estimaciones más realistas para las tasas de mortalidad estandarizadas para hombres y mujeres, a partir del cual se realizan predicciones para los próximos cinco años.

 


Palabras clave


Tasas de mortalidad, Modelos lineales dinámicos, Gibbs Sampling.