Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, Décimo Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística

METODOLOGÍA DE ENCUESTA TELEFÓNICA: INSEGURIDAD EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Gonzalo Antonio Perez, Mauricio Rodrigo Talassino, Viviana Beatriz Lencina

Resumen


Se pretende evaluar la aplicación de encuestas telefónicas en la ciudad de San Miguel de Tucumán, mediante el estudio de las tasas de respuestas, del efecto de utilizar cartas de presentación informando la realización de la encuesta, y de la distribución de los encuestados por edad y sexo. La temática elegida para abordar la encuesta es la sensación de inseguridad. La encuesta relevada pretende analizar la percepción acerca de la inseguridad percibida por los hogares cuyos teléfonos aparecen en la guía telefónica, y evaluar si ésta depende de algunas características sociodemográficas de las personas contactadas (sexo, edad, zona de residencia, etc.). Para la selección de los hogares a encuestar se diseñó un muestreo bi-etápico sobre los números de la Guía de Teléfonos de TELECOM del período 2010/2011 correspondiente a la mencionada ciudad.

Considerando la tasa de respuesta como el porcentaje de personas que al atender accedieron a contestar la encuesta sobre el total de personas que atendieron el llamado y cuyo número telefónico efectivamente pertenecía a una casa de familia, se tiene que la tasa de  respuesta fue del 88% sobre un total de 250 números telefónicos. A un nivel de confianza del 95% se observó que la tasa de respuestas es menor en los hogares ubicados en el centro de la ciudad, mayor cuando la entrevista telefónica es precedida por una carta de presentación anticipando su realización y que las respuestas en el grupo contactado entre las no respuestas de la primera etapa no difirió de la del resto de los encuestados.