Ponencia Libre
MOTIVACIÓN Y GÉNERO EN LA ELECCIÓN DE CARRERA | |
Paula Quattrocchi, Claudia Flores, Gabriela Cassullo, Diego Siniuk, Mariana De Marco, Carolina Shaferstein, Yamila Pereda, Lourdes Moulia |
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FUTUROS PSICÓLOGOS EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA | |
Adriana Lopez, Diana Scorza, Carmen Cecilia Ferrer, Andrea Davolio, Florencia Loza, Silvia Mierez, Mario Federico Blanc |
DESARROLLO Y ESTRUCTURA FACTORIAL DE UNA ESCALA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ACADÉMICA EN CLASE: DATOS PRELIMINARES | |
Alicia Verónica Molinari, Paula Belén Takaya, Nazareno Cruz Dominguez Romero, Javier Sánchez Rosas |
TALLER DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PARA RENDIR EXÁMENES ORALES | |
Ivana Giselle Bazán, Agustina Castello, Melania Díaz Gutiérrez, María Noelia Francisquelo, Graciela Nicolasa Yaryura, Luis Furlan |
UNA EXPERIENCIA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ENTRE PARES EN NIÑOS ESCOLARIZADOS | |
Patricia Mónica Dubini |
La aproximación diagnóstica: una herramienta para el acercamiento a las comunidades y producción de conocimientos | |
Silvina Buffa, Gustavo Enrique Rinaudo, Angelica Ines Diaz, Ariel Aybar, Rafael Carreras |
PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DE LA PRÁCTICA PSICOTERAPÉUTICA | |
Francisco Nicolás Di Persia |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y FLEXIBILIDAD MENTAL EN LA FORMACIÓN DEL PSICOLOGO | Sin título |
Javier Velez, Maria Leticia De Bortoli, Rodrigo Rapela |
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA COMO ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN CRÍTICA. EXPERIENCIAS DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. | |
Omar Barrault, Ines Diaz, Julio Muro, Silvia Plaza |
ANÁLISIS FENOMEOLÓGICO NARRATIVO DE UNA PERSONA CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, RECONSIDERACIONES SOBRE EL CUADRO CLÍNICO. | |
Dante Gabriel Duero, María Cristina Córdoba |
LEGISLACIÓN EN SALUD MENTAL | |
Mariana Ines Illanes Passera, Angelica Leonor Davila, Carolina Dambrosio, Carola Isabel Hunziker, Rocio Luengo Ackermann, Agustina Fragueiro, Carlos Sebastian Barria Oyarzo, Carolina Sanchez, Maria Belen Boretto, Mercedes Fortunato, Josefina Coppari, Liza Lorenzon |
JÓVENES, MENOSPRECIOS Y RECONOCIMIENTOS EN LA ESCUELA Y EN EL BARRIO. UNA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICA EN SECTORES POPULARES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA | |
Horacio Luis Paulin, Guido Garcia Bastan, Florencia D'Aloisio, Rafael Carreras, valentina arce castello |
CONSTRUCCIÓN DE PELIGROSIDAD Y ESTIGMATIZACIÓN DE TERRITORIOS ESCOLARES FRAGMENTADOS. UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA | |
Gabriela Melina Elena Luciano, Clotilde De Pauw |
ASPECTOS ÉTICOS EN EL INFORME Y DEVOLUCIÓN PSICOLÓGICAS | |
Nidia Georgina De Andrea, Marina Beatriz Fantin |
VIVIR JUNTOS EN LA ESCUELA. PROMOVIENDO FORMAS DE RECONOCIMIENTO Y RESPETO EN LA DIVERSIDAD | |
Sofía Sicot, Melina Villagra, Florencia D'Aloisio, Horacio Luis Paulín |
EDADES CRITICAS EN EL DECLIVE DE DISTINTAS FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS EN ADULTOS JOVENES Y MAYORES | Sin título |
Marisa Fernanda Bastida, Carlos Daniel Mías, María Laura Del Boca, Ana Laura Legeren |
PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE DESASTRE: ABORDAJES CUALITATIVOS Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS | Sin título |
Susana Azzolllini, Pablo Depaula, Hugo Simkin |
PERSPECTIVA JUNGUIANA DEL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA Y LAS ADICCIONES | |
Rafael Pablo Díaz Guiñazú |
SOBRE LA ESPERANZA | |
Rafael Pablo Díaz Guiñazú |
ATENCIÓN PLENA, ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES Y EVITACIÓN DE EXÁMENES ORALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS. | |
Natalia Costantini, Melania Diaz Gutierrez, luis furlan |
DISPOSITIVOS DE ATENCION PSICOLOGICA: UN MODO DE INTERVENIR EN LA PROTECCION DE DERECHOS | |
Carolina Zemborain, Adriana Dottori, Monica Beatriz Olivera, Analia Rossi |
DISCURSOS Y PRÁCTICAS INSTITUIDAS E INSTITUYENTES. LA CONVIVENCIA DESDE EL LENGUAJE RELACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECTORES POPULARES | |
Gabriela Melina Elena Luciano, Clotilde De pauw |
La sistematización de prácticas como momento de reflexión y producción de conocimientos | |
Silvina Buffa, Gustavo Rinaudo, Angelica Diaz, Ariel Aybar, Rafael Carreras |
EL PRECEPTOR Y LOS ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA | |
Anibal Valentin Delgado |
UN MODO DE INCLUIR A LAS FAMILIAS DE LOS SUJETOS QUE ASISTEN AL PROGRAMA DE JORNADA COMPLETA EN EL HOSPITAL DE DÍA EN SALUD MENTAL | |
Gisella De Romedi, Magdalena Hidalgo |
LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD ARGENTINA: LA PROBLEMÁTICA DE LA TENDENCIA ANTISOCIAL SEGÚN WINNICOTT | |
Cintia Ornela Duckardt, Eva Alicia Moreno Diaz |
EL JUEGO EN LOS NIÑOS CON MIELOMENINGOCELE (ESPINA BÍFIDA) | |
Delfina Nazarena Demonte |
EL ABORDAJE Y LA ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN LAS CATÁSTROFES Y DESASTRES: UNA INVESTIGACIÓN | |
Maria Estela Paredes, Maria Florencia De Gaetano, Angel Oreste Bini |
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LAS CONSULTAS DE EMERGENCIA EN HOSPITALES DE TODAS LAS CAPITALES DE LAS PROVINCIAS DEL PAIS. | |
Mario Adolfo De Mauro |
LA LEY DE SALUD MENTAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARA LAS CARRERAS DE PSICOLOGÍA | |
Gabriela Maricel Degiorgi, Claudia Torcomian |
LA CONSTRUCCIÓN TEMPRANA DEL CUERPO EN NIÑOS CON ESPINA BÍFIDA | |
Delfina Nazarena Demonte |
EL CUIDADO DE LOS CUIDADORES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD | |
Delfina Nazarena Demonte |
SE DICE DE MÍ. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO MEDIÁTICO ACERCA DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES | |
Matias Dreizik, Silvina Brussino |
TEST DE ANSIEDAD SOCIAL PARA UNIVERSITARIOS: CONSTRUCCION Y VALIDACION EN ARGENTINA | |
Valeria Estefania Moran, Fabian Orlando Olaz, Zilda Del Prette |
INFLUENCIA DE REGULACIÓN EMOCIONAL Y CONTROL ATENCIONAL EN DESEMPEÑO SOCIAL Y ACADÉMICO | |
Julian Marino, Juan Pablo Zorza, Malena Dyzenchauz, Alberto Acosta Mesas |
Adaptación y validación de “cuestionario de salud y hábitos sexuales” del INE, España, | |
ESTEBAN AGUERO, JULIAN GUILLERMO AGUERO, PABLO HECTOR DUJE, MARIA CELESTE FERRERO, MARIA VICTORIA TOMASETTI |
“EL ACERCAMIENTO DEL OBJETO LIBRO EN NIÑOS/ AS EN LA INFANCIA” | |
Lorena codosea, Yanina Delgado, Rodrigo del Caño, Veronica Ramallo |
ARTICULACIÓN INTERDISCIPLINARIA ENTRE EL SERVICIO DE MEDICINA FAMILIAR Y LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA INTERDISCIPLINA MEDICO-PSICOLOGICA | |
Andrea Maricel Costa, María Sol Balaguer, Gricelda Dina Ferrero, Marisa Didoni |
FREUD Y WINNICOTT: SUPUESTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA DELINCUENCIA | |
Eva Alicia Moreno Díaz, Cintia Ornela Duckardt |
¿Qué hacen las maestras de nivel inicial y primario cuando enseñan vocabulario? | |
Alejandra Beatriz Menti, María Celeste Montivero, María Eugenia Murillo, Paula Torres, María Inés Altamirano, María Paula Dutari |
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA DÉCADA DEL 60: TESTIMONIOS ACERCA DE LA PSICOTECNIA | |
Florencia di Tada |
Actitudes emprendedoras en UNC | |
MARIELA DEMARIA, Mariela Demarìa |
“INTERSUBJETIVIDADES, VÍNCULO PRIMORDIAL Y SUS AVATARES EN LOS PROCESOS DE HISTORIZACIÓN SUBJETIVA” | |
Marta Nazaria Abdala, Macarena Denise Correa, Maria Elva Díaz, Maria Florencia Navarro, Silvia Angelica Silisque |
Evaluación de aprendizajes y reflexiones sobre la ética de los futuros psicólogos en la formación de prevención de violencia. | |
Andrea Cecilia Davolio, Maria Florencia Loza |
“VICISITUDES DEL VÍNCULO PRIMORDIAL Y SUS AVATARES EN LOS PROCESOS DE HISTORIZACIÓN SUBJETIVA” | |
Macarena Correa, Maria Elva Diaz, M Abdala, M E Díaz, S Guzmán, F Navarro, S Silisque |
EL DIAGNÓSTICO DE LA ESQUIZOFRENIA. SU ESPECIFICIDAD DENTRO DE LAS PSICOSIS. | |
ARIS YOSIFIDES, MARIA VERONICA GUZMAN, LAURA BADALOTTI, MARISEL CORREA, ELIANA DAGATTI, EZEQUIEL OLIVERO, ARACELI RODRIGUEZ |
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Enrique Barros esq. Enfermera Gordillo s/n - TE. 4334119