Ponencia Libre
LOS ENCUENTROS DE MUJERES COMO PROMOTORES DE LA SALUD MENTAL DE MUJERES ADULTAS MAYORES | |
Brenda Denisse Olea, Andrea Verónica Patoco |
TRABAJADORES EN CONTEXTO DE ENCIERRO: INSATISFACCIÓN Y ESTEREOTIPIA | |
CECILIA Travnik |
LA VIOLENCIA INSTITUIDA: DISPOSITIVOS PENALES JUVENILES | |
Nora Beatriz Vitale, Cecilia Travnik, Miguel Kunst |
COMPORTAMIENTOS DOCENTES ACTIVADORES DE EMOCIONES EN LOS EXAMENES ORALES | |
Javier Sánchez Rosas, luis furlan |
EFICACIA DE UN PROGRAMA PARA DISMINUIR LA ANSIEDAD Y LA EVITACION EN EXAMENES ORALES | |
Luis Furlan, Agustín Alonso |
Aportes de la estimulación magnética transcraneal a la neuropsiquiatría | |
Lucas Manuel Clavero |
TRASTORNOS EN LA CONSTITUCIÓN PSIQUICA EN UNA ADOLESCENTE E INTERVENCIONES SUBJETIVANTES | Sin título |
Gabriela Barbará Vidal |
FUNCIONES EJECUTIVAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO. UNA MIRADA NEUROEDUCATIVA | resumen |
Pamela Travaglia, Candelaria Lestelle, Daiana Rigo, Celeste Castelo |
EL APRENDIZAJE DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL. EXPRESIONES SOBRE EL APRENDIZAJE PARA EL TRABAJO | Sin título |
Rocío Belén Martín |
ESTRATEGIAS DE AMBIENTACIÓN: EL INGRESO A PSICOLOGÍA EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN | Sin título |
ESTEBAN ANGELI, DELIA LEONE GALLARDO |
MOTIVACIÓN Y GÉNERO EN LA ELECCIÓN DE CARRERA | |
Paula Quattrocchi, Claudia Flores, Gabriela Cassullo, Diego Siniuk, Mariana De Marco, Carolina Shaferstein, Yamila Pereda, Lourdes Moulia |
ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PREOCUPACIÓN AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE NIVEL TERCIARIO Y UNIVERSITARIO | |
Gabriela Livia Cassullo, Romina Caballero, Jesica Favara, Clementina Colombo, Laura Peralta, Irene Rusca, Anahi Xinos, Malena Meilin |
LA ETIOLOGÍA EN EL ATAQUE DE PANICO SEGUN EL DSM Y EL PSICOANALISIS | |
Marina Del Carmen Frances, Maria Alumine Mattana, Paula Sofía Pechin |
SÍNTOMAS MENTALES ASOCIADOS A LA ANSIEDAD Y LA EVITACIÓN DE EXÁMENES ORALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | |
Agustín Alonso, Ivana Bazán, Natalia Costantini, Graciela Yaryura, luis furlan |
DISPOSITIVO DE GUARDIA EN SALUD MENTAL DE UN HOSPITAL GENERAL: POSIBLE ADECUACIÓN A LAS REGLAMENTACIONES VIGENTES. | |
MELINA SOL HASICIC, LUCIA ANTONELLA LATTANZI, LUCÍA MUÑOZ, GRICELDA FERRERO |
EL DERECHO A LA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: UN ANÁLISIS DESDE LA ACCESIBILIDAD | Sin título () |
Fiorela Bocco, Lucia Galindez |
DISCURSOS EN DISPUTA: PRENSA GRAFICA Y ACTORES BARRIALES. ESTUDIO DE CASO | |
Cristina Margarita Petit, Ana Luisa Cilimbini, Georgina Remondino |
La Construcción del Oficio del Supervisor y su Implicación Subjetiva en el Acompañamiento de Prácticas. | |
Alejandra Eloisa Iparraguirre, Monica Fornasari, Mariel Castagno |
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FUTUROS PSICÓLOGOS EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA | |
Adriana Lopez, Diana Scorza, Carmen Cecilia Ferrer, Andrea Davolio, Florencia Loza, Silvia Mierez, Mario Federico Blanc |
DESARROLLO Y ESTRUCTURA FACTORIAL DE UNA ESCALA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ACADÉMICA EN CLASE: DATOS PRELIMINARES | |
Alicia Verónica Molinari, Paula Belén Takaya, Nazareno Cruz Dominguez Romero, Javier Sánchez Rosas |
FACTORES INSTITUCIONALES EN LA VIOLENCIA LABORAL. EL CASO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. | |
Ana Rosa Pratesi, Claudia Mariela Gatti |
LA DEMANDA FAMILIAR DE APOYO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA | Sin título |
Agustina María Manavella, Rocío Belén Martín |
PENSANDO LAS PUERTAS DE ENTRADA AL CONOCIMIENTO PROPUESTAS EDUCATIVAS | |
Daiana Yamila Rigo |
IDENTIDAD SOCIAL URBANA Y SENTIDO DE COMUNIDAD: AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN EL BARRIO CORDOBÉS DE SAN VICENTE | |
José Manuel Rodríguez Amieva, Horacio Luis Paulin |
CONSTRUYENDO NUESTRO AMBIENTE: FACULTAD SUSTENTABLE Y PERCEPCIONES ESTUDIANTILES | |
Andrea Milesi, Nayla Azzinnari, Marcela Castro, Hebe Rigotti, Noelia Soledad Sanchez |
TALLER DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PARA RENDIR EXÁMENES ORALES | |
Ivana Giselle Bazán, Agustina Castello, Melania Díaz Gutiérrez, María Noelia Francisquelo, Graciela Nicolasa Yaryura, Luis Furlan |
UNA EXPERIENCIA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ENTRE PARES EN NIÑOS ESCOLARIZADOS | |
Patricia Mónica Dubini |
CALIDAD INSTRUCCIONAL DOCENTE, EMOCIONES, VALOR DE LA TAREA, AUTOEFICACIA y ATENCION EN CLASES DE NIVEL UNIVERSITARIO | |
silvana elizabeth Esquivel, Gabriela soledad Correa, Javier Sanchez Rosas |
“ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO. SEMINARIO DE FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. VALORACION DE LA SUPERVISIÓN CLÍNICA” | |
Macarena Guzman, Maria Laura Frank, Fatima Benitez, Karina Gonzalez |
EL MALESTAR ACTUAL EN LA CULTURA ¿NUEVAS REPRESENTACIONES EN LA ADOLESCENCIA? | |
paula carolina Aird |
La aproximación diagnóstica: una herramienta para el acercamiento a las comunidades y producción de conocimientos | |
Silvina Buffa, Gustavo Enrique Rinaudo, Angelica Ines Diaz, Ariel Aybar, Rafael Carreras |
CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTO DE BUEN TRATO DESDE LA VISIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES DE SAN JUAN | |
Solange Jaquelina LLarena Nuñez, Gimena Guadalupe Plaza, Patricia Ines Fernandez, Ayelen Bergioli, Carolina Martinez, Ana Belén Caballero, Julieta Allayme, Sofia Gochicoa, María Paola Gimenez |
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA INVESTIGAR EN ALUMNOS DE PSICOLOGÍA AL INICIO Y FINAL DE CARRERA | |
Silvia Tornimbeni, Maria Cristina González, Marita Morales, Gladis Gentes, Adriana Ginocchio, Natalia Fernandez |
PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DE LA PRÁCTICA PSICOTERAPÉUTICA | |
Francisco Nicolás Di Persia |
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LAS BARRERAS PERCIBIDAS POR PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA PARA ABORDAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO | |
LORENA SALETTI-CUESTA |
MODELO CLINICO PARA LA IDENTIFICACION DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES (ACI) EN NIÑOS. | |
Paula Irueste |
LEGISLACIÓN VIGENTE EN SALUD MENTAL. PERSPECTIVAS DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO: CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Y COMPROMISO PSICOSOCIAL | |
Patricia Rosa Ingui |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y FLEXIBILIDAD MENTAL EN LA FORMACIÓN DEL PSICOLOGO | Sin título |
Javier Velez, Maria Leticia De Bortoli, Rodrigo Rapela |
SOSTENER LA OPACIDAD | |
Sergio Campbell |
INFERTILIDAD SIN CAUSAS BIOLÓGICAS: ¿QUÉ DESEAN “LAS MADRES”? | Sin título |
Ariadna Eckerdt, Victoria Becco, Mirta Ruth Paulozky |
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE Y EL DESAFIO DE LA TRANSFORMACIÓN AL INTERIOR DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA | Sin título |
María Soledad Manrique |
CREENCIAS DE AUTOEFICACIA Y EMOCIONES ACADÉMICAS EN ESTUDIANTES DE PROFESORADOS Y DE INGENIERÍA | |
Vanesa Analía Bonetto, Arabela Beatriz Vaja, Paola Verónica Paoloni |
PASAJES EN EL ACOPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA EN PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES | |
ANA ELISA ZORZI FERRATTO, MARIANA BELTRÁN |
UN ANÁLISIS PSICODINÁMICO SOBRE LOS VÍNCULOS EN LA CIUDAD DE RÍO GALLEGOS. EL IMPACTO EN LA SUBJETIVIDAD Y EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE SUS HABITANTES. | |
Karina Silvana Rosales |
"VIOLENCIA Y GUBERNAMENTABILIDAD, LA VIDA Y LA MUERTE DE JÓVENES DE SECTORES POPULARES " | |
Rafael Antonio Carreras |
ANTE LA DECLINACIÓN DEL NOMBRE DEL PADRE: ¿LAS HISTERIAS? | |
Noemí Yaccuzzi |
RESTABLECIMIENTO DE LA RESPUESTA OPERANTE EXTINGUIDA EN RATAS INFANTES: ¿INMADUREZ BIOLOGICA U ORGANISMOS DIFERENTES? | Sin título |
Estefania Orellana Barrera, Carlos Arias Grandío, Paula Abate |
“PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO Y VIOLENCIAS EN JÓVENES ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA.” | |
María Marta Gómez, Sara Susana Ferrucci, Marcela Alejandra Castro |
Programa de prácticas pre profesionales del contexto jurídico. Avances en la instancia de supervisión | |
Mario Federico Blanc, Adriana Lopez, Diana Scorza, Silvia Mierez, Cecilia Ferrer |
CONSTRUIR OFICIO DE ESTUDIANTE /ESCRITOR. EL CASO DEL PPP EN CONTEXTO EDUCATIVO. | |
Fabiana Castagno, Mariana Beltran |
¿CÓMO APRENDEMOS HOY? ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EN ESTUDIANTES DE TRES NIVELES EDUCATIVOS. | |
Horacio Roque Maldonado, Ezequiel Nicolás Olivero, Candelaria Velasco |
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EN CORDOBA: LA RELACION ODONTOLOGIA Y PSICOLOGIA | |
María Silvia Giordano, Pedro Sebastian Alvarez |
CARACTERIZACIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL (A.S.I) DESDE LOS CASOS ATENDIDOS POR EL EQUIPO TÉCNICO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. | |
ana carolina wortley, Claudia Sala, Roxana Zarate, Zulema Guita, Milvia Daniela Sabat, María Verónica Mensa, Liliana Granda |
TUTORÍAS Y ESCUELA EN CÓRDOBA: DESAFÍOS Y PROPUESTAS | |
Carolina Bracamonte Gómez, Ana Beatriz Espeche, Carlos Emilio Ferreyra Rubia, Pablo González |
EL CUERPO COMO ESCENARIO DEL SUFRIMIENTO ADOLESCENTE | |
Eliana Finelli, Agostina Geremia, Eugenia García Reyna, Maria Lujan Romero, Rocio Maria Sanchez Amono, Florencia wendichansky |
TIEMPOS Y ESPACIOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL OFICIO DEL ESTUDIANTE/PRACTICANTE EN LA FORMACIÓN PRE-PROFESIONAL | Sin título () |
Mariana Beltrán, María Chávez, Paola Crapa |
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA COMO ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN CRÍTICA. EXPERIENCIAS DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. | |
Omar Barrault, Ines Diaz, Julio Muro, Silvia Plaza |
ADOLESCENCIA, EXPERIENCIA Y SUPERVISIÓN. SIGNIFICADOS COMPARTIDOS EN UN PROYECTO EXTENSIONISTA | |
Elizabeth Jorge, Macarena Guzmán, Gladis Gentes, Cristina González |
ANÁLISIS FENOMEOLÓGICO NARRATIVO DE UNA PERSONA CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, RECONSIDERACIONES SOBRE EL CUADRO CLÍNICO. | |
Dante Gabriel Duero, María Cristina Córdoba |
La responsabilidad y la memoria del cuerpo | |
Irene Cambra Badii |
LA UTILIZACIÓN DEL CUENTO DE HADAS COMO HERRAMIENTA HEURÍSTICA EN LA CLÍNICA | |
Natalia Giselle Valdés |
LEGISLACIÓN EN SALUD MENTAL | |
Mariana Ines Illanes Passera, Angelica Leonor Davila, Carolina Dambrosio, Carola Isabel Hunziker, Rocio Luengo Ackermann, Agustina Fragueiro, Carlos Sebastian Barria Oyarzo, Carolina Sanchez, Maria Belen Boretto, Mercedes Fortunato, Josefina Coppari, Liza Lorenzon |
LAS NORMATIVAS DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS, A LA LUZ DE LOS CUATRO DISCURSOS DE JACQUES LACAN. | |
Giselle Andrea López |
JÓVENES, MENOSPRECIOS Y RECONOCIMIENTOS EN LA ESCUELA Y EN EL BARRIO. UNA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICA EN SECTORES POPULARES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA | |
Horacio Luis Paulin, Guido Garcia Bastan, Florencia D'Aloisio, Rafael Carreras, valentina arce castello |
JOVENES Y ADULTOS EN CONFLICTO PUBLICO. IMPLICANCIAS EN LA SALUD COMUNITARIA | |
Santiago Rebollo, Guillermina Pruneda Paz |
ESBOZOS DE UN ENCUENTRO NECESARIO: EL COMPLEJO CAMINO DE SER | |
María Florencia Navarro |
CONSTRUCCIÓN DE PELIGROSIDAD Y ESTIGMATIZACIÓN DE TERRITORIOS ESCOLARES FRAGMENTADOS. UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA | |
Gabriela Melina Elena Luciano, Clotilde De Pauw |
EFECTOS Y CONTRIBUCIÓN EXPLICATIVA DEL APOYO E INHIBICIÓN, INTERACCIÓN-ILUSTRACIÓN, VERGÜENZA, DISFRUTE Y AMENAZAS A LA EVITACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE AYUDA ACADÉMICA | resumen |
María Soledad Apto, Javier Sanchez Rosas, Nadia Gabriela Pesqueira, Brenda Celeste Vilca |
EFECTOS COMPARATIVOS DEL AFRONTAMIENTO DEL PRIMER HIJO EN PAREJAS QUE CONSULTAN Y EN POBLACION GENERAL | |
Martín Wainstein, Valeria Marcela Wittner |
EL LUGAR EN LA INTERCONSULTA | |
Juan Pablo Agüero Pozzo, María Florencia Aquino Cabral |
SIGNIFICACIONES MEDIÁTICAS EN TORNO A LA RELACIÓN JÓVENES-DELITO-INSTITUCIONALIZACIÓN | |
Paula Daniela Gonzalez |
ASPECTOS ÉTICOS EN EL INFORME Y DEVOLUCIÓN PSICOLÓGICAS | |
Nidia Georgina De Andrea, Marina Beatriz Fantin |
LA MIGRACIÓN Y SUS INTENTOS DE INCLUSIÓN: UNA ETNOGRAFIA DEL RINCÓN DE LOS SAUCES. | |
Andrea Stefanía Sierra Bonilla |
VIVIR JUNTOS EN LA ESCUELA. PROMOVIENDO FORMAS DE RECONOCIMIENTO Y RESPETO EN LA DIVERSIDAD | |
Sofía Sicot, Melina Villagra, Florencia D'Aloisio, Horacio Luis Paulín |
LOS EFECTOS DE LA CARCEL | |
Carmen Cecilia Ferrer |
EXPLORACIÓN, MOTRICIDAD Y CEGUERA EN LA INFANCIA TEMPRANA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL | |
Mercedes Ximena Hug, María de las Mercedes Rigo, Romina Gambino, Paola Soledad Marin, Ana Gutierrez, Natalia Silva, Fabián Carlos Tommasini, Claudia Arias |
DISPOSITIVOS PEDAGOGICOS DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES CLINICAS EN LA FORMACION DE PRACTICANTES DE PSICOLOGIA | |
Andrea Maricel Costa, Gricelda Dina Ferrero, María Costansa Gigante, Ana Carolina Wortley |
SIGLO XXI: MANAGEMENT, SUBJETIVIDAD Y CUERPO | Sin título |
Diego Nicolás Mansilla Galdeano |
TÉCNICA Y ACTO CORPORAL. DIMENSIONES PARA EL ANÁLISIS DEL TRABAJO | Sin título |
Diego Nicolás Mansilla Galdeano |
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE PARTICIPANTES DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNTIVA Y CONTROLES EN FUNCIONES EJECUTIVAS Y QUEJAS EJECUTIVAS | Sin título |
Ana Laura Legeren, Carlos Daniel Mías, Marisa Fernanda Bastida, Leticia Luque |
EDADES CRITICAS EN EL DECLIVE DE DISTINTAS FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS EN ADULTOS JOVENES Y MAYORES | Sin título |
Marisa Fernanda Bastida, Carlos Daniel Mías, María Laura Del Boca, Ana Laura Legeren |
El sentido antropológico en la psicología | |
Germán Héctor Casetta |
ANALISIS DE LA DEMANDA TERAPEUTICA DE JOVENES UNIVERSITARIOS | |
JESICA VERONICA VARELA |
¿Y EL OTRO DONDE ESTÁ? | |
María Cecilia Quiquinto, María Carmen Langellotti, Valeria Ester Robles |
EL RETORNO AL CENTRO CLANDESTINO. EXPERIENCIAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y ESCUCHA EN EL ARCHIVO PROVINCIAL DE LA MEMORIA DE CÓRDOBA. | |
enrique hansen |
LA EVALUACION DEL BIENESTAR SUBJETIVO EN EL CONTEXTO ARGENTINO: ADAPTACION Y VALIDACION DE LA ESCALA DE BALANCE AFEECTIVO | Sin título |
Mercedes Olivera, Hugo Simkin, Susana Azzollini |
PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE DESASTRE: ABORDAJES CUALITATIVOS Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS | Sin título |
Susana Azzolllini, Pablo Depaula, Hugo Simkin |
DIAGNÓSTICO EN PSICOANÁLISIS: ¿LÓGICA ABDUCTIVA? | |
Matías Ambrosio |
SABER, TRADICIÓN, DISCURSO: EL PSICOANÁLISIS DE LA NIÑEZ EN SUS INICIOS | Sin título |
Ana Karina Savio |
“MARCHA DE LA GORRA”: EMOCIONALIDAD POLÍTICA Y PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN EN LA ACCIÓN COLECTIVA JUVENIL. | |
Macarena Del Valle Roldan |
VIOLENCIA SIMBOLICA Y CONVIVENCIA ESCOLAR | |
Jeremias Alexis Toranzo Leiva, Natalia Maria Laura Gonzalez |
LA IMPORTANCIA PSICOLÓGICA DE LOS MITOS | |
Matias Ramiro Seguel |
DE LA ILUSIÓN LACANIANA AL PSICOANÁLISIS CRÍTICO | |
Juan de la Cruz Argañaraz |
El consumo de series de televisión en relación al goce contemporáneo imperante | |
Natalia Belén Fernández Estevez |
CRISIS ORGANIZACIONALES EN PYMES DE CÓRDOBA. RECUPERANDO BUENAS PRÁCTICAS | |
María Eugenia Barrionuevo |
ENSEÑAR Y APRENDER PSICOLOGÍA: UNA TAREA DE IMPLICARSE PARA INSPIRAR. | |
Luciana Schneider |
PERSPECTIVA JUNGUIANA DEL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA Y LAS ADICCIONES | |
Rafael Pablo Díaz Guiñazú |
SOBRE LA ESPERANZA | |
Rafael Pablo Díaz Guiñazú |
ATENCIÓN PLENA, ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES Y EVITACIÓN DE EXÁMENES ORALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS. | |
Natalia Costantini, Melania Diaz Gutierrez, luis furlan |
DISPOSITIVOS DE ATENCION PSICOLOGICA: UN MODO DE INTERVENIR EN LA PROTECCION DE DERECHOS | |
Carolina Zemborain, Adriana Dottori, Monica Beatriz Olivera, Analia Rossi |
SABERES EMERGENTES PRODUCIDOS POR LA IMPLANTACIÓN DE AUTOMATISMOS DIGITALES EN LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES | |
César Pablo San Emeterio |
Experiencias escolares y construcción subjetiva | |
Costanza Milotich, Luciana Inés Viglienghi, Claudia Torcomian |
LA APLICACIÓN DEL METODO DE AUTOPSIA PSICOLOGICA EN CONDUCTA SUICIDA ADOLESCENTE | |
Maria Dolores González de Ganem, Maria Agustina Salvatierra, Rita Paola Brito, Fernando Gustavo Cifre, Javier Alejandro Blessing, Sebastian Waldino Lopez |
EN BÚSQUEDA DE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS: REFLEXIONES INICIALES. | |
Pamela Luciana Martinelli, Paulina Chaves Ochoa, María Eugenia Barrionuevo |
DISCURSOS Y PRÁCTICAS INSTITUIDAS E INSTITUYENTES. LA CONVIVENCIA DESDE EL LENGUAJE RELACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECTORES POPULARES | |
Gabriela Melina Elena Luciano, Clotilde De pauw |
La sistematización de prácticas como momento de reflexión y producción de conocimientos | |
Silvina Buffa, Gustavo Rinaudo, Angelica Diaz, Ariel Aybar, Rafael Carreras |
FORMACION EN PSICOLOGÍA Y CAMBIO DE MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD | |
Luis Emilio Gimenez |
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: AMPLITUD, DIMENSIONALIDAD E INTENSIDAD DEL INVOLUCRAMIENTO DE CIUDADANOS CORDOBESES | |
Patricia Mariel SORRIBAS, Fabiana Vallejo, Gastón Palmieri |
LA SALUD COMUNITARIA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DE SECTOR RURAL. UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CURSO. | |
MARIA EUGENIA FRITZ, MARIA EUGENIA FRITZ, GABRIELA LUCIANO, ROXANA VUANELLO |
EL LUGAR EN LA INTERCONSULTA | |
Juan Pablo Agüero Pozzo, María Florencia Aquino Cabral |
Prácticas de lectura, escritura y evaluación de aprendizajes en la Unidad Pedagógica | |
Gabriela Fernanda Zamprogno, Maria Angelica Moller, Maria Eugenia Karlen, Ana Beatriz Kisbye |
CUERPO VIRTUAL-CUERPO REAL, EN LA VIRTUALIZACION DE LAS ORGANIZACIONES | |
cesar alejandro gomez, Andrea Antonietti |
Conceptos Claves en el Trabajo Comunitario | |
Omar Barrault, Marina Chena, Julio Muro, Silvia Plaza |
AUTORIDAD DOCENTE Y EMANCIPACIÓN, ¿UNA RELACIÓN POSIBLE? | |
Lautaro Steimbreger |
La pragmática del lenguaje: su relevancia en el desarrollo de la Teoría de la Mente | |
María Elena Luna |
FORTALECER LOS CUIDADOS: UNA ALTERNATIVA PARA PROMOVER SALUD INTEGRAL | |
Maria Elena Elena Cordera, Alejandra Marta Bertolez, Lucrecia Monesterolo |
Aprendizaje y afectividad: su incidencia en el rezago de estudiantes universitarios | |
María Nancy López Bango |
LENGUAJES EXTRAÑOS Y ALTERACIONES DEL CONTACTO AFECTIVO | |
María Eugenia Bellone Cecchin |
EL PRECEPTOR Y LOS ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA | |
Anibal Valentin Delgado |
AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS SEGÚN EL SEXO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN | |
Julieta Combes, Matías Jonás García, Adrián Eduardo Chirre |
MEDICALICACIÓN DE NIÑOS EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS. RECUPERACIÓN DE RELATOS Y EXPERIENCIAS. | |
Ezequiel Nicolás Olivero, Sonia Moris |
UN MODO DE INCLUIR A LAS FAMILIAS DE LOS SUJETOS QUE ASISTEN AL PROGRAMA DE JORNADA COMPLETA EN EL HOSPITAL DE DÍA EN SALUD MENTAL | |
Gisella De Romedi, Magdalena Hidalgo |
LO QUE NATURA NO DA LA CIENCIA LO INVENTA. | |
Sergio Campbell |
PROCESOS COMUNICATIVOS EN NIÑOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, ASISTENTES A JARDINES MATERNALES | |
Diana Sigal, Sandra Fenoglio, María Vázquez |
ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE PSICOMETRÍA 70'-80'. UNA MIRADA SOBRE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN RELACIÓN AL CONTEXTO. | |
Malena María Luna, Leandro Ferrero |
Subjetivación de la demanda: condición preliminar para el inicio de un tratamiento analítico | |
Clarisa Moya |
EVALUACIÓN DE UN MODELO DE ELECCION DE CARRERA EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ARGENTINOS | |
Ana Estefania Azpilicueta, Marcos Cupani |
“SALUD-EDUCACIÓN: PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA ESCUELA” | |
Ruth Gómez Cano |
RECURSOS FAMILIARES Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS | |
Lucia Florencia Sánchez, Natacha Andrea Zapata, Romina Carrasco Olivares |
AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES DE DIVORCIO/SEPARACIÓN DIFÍCIL: MATERIAL DE APOYO PARA TERAPEUTAS Y ACOMPAÑANTES | |
Luciano Federico Ponce, Jorge Isaac Jalile |
CREENCIAS SOBRE FAMILIA, CRIANZA Y SEPARACIÓN/DIVORCIO EN DOCENTES DE NIVEL INICIAL | |
Jorge Isaac Jalile, Luciano Federico Ponce |
¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES? ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL EN DOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE CÓRDOBA | |
Andrea Nahir Corvalán, Juliana Daniela Otero, María Victoria Volando |
CAPACITACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA PRÁCTICAS PREPROFESIONALES CONTEXTO JURÍDICO-FACULTAD DE PSICOLOGÍA-UNC- | |
Carmen Cecilia Ferrer, Adriana Lopez, Silvia Mierez, Federico Blanc, Diana Scorza |
INNOVACION, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: DESAFÍOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL | |
Saul Gustavo Montenegro, Ivana Karina Schroeder |
LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD ARGENTINA: LA PROBLEMÁTICA DE LA TENDENCIA ANTISOCIAL SEGÚN WINNICOTT | |
Cintia Ornela Duckardt, Eva Alicia Moreno Diaz |
LA POTENCIA DEL ENCUENTRO JUVENIL EN CONTEXTOS DE VULNERABILIZACIÓN DE DERECHOS | |
Andrea Nahir Corvalan |
EL PSICOLÓGO CLÍNICO EN LA ESCUELA Y SU FUNCIÓN PREVENTIVA: “PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN ESCUELA PRIMARIA” | |
Ana carolina wortley, Rocío Sabagh, Cristina Gonzalez |
SALUD MENTAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES: SU INCLUSIÓN EN LA FORMACIÓN DE GRADO- UNT | |
Rita Paola Brito, Marcela Eugenia Sánchez, Ana María Ibarra, María Lorena Casasola, María Celeste Lucero, María Jimena Gerez, María Alicia Olmos |
EL JUEGO EN LOS NIÑOS CON MIELOMENINGOCELE (ESPINA BÍFIDA) | |
Delfina Nazarena Demonte |
PLATÓN CON LACAN: DE TRANSFERENCIA, AMOR Y DESEO | |
Daniela Elizabeth Rivas |
DUELOS INTERRUMPIDOS EN LAS SOLEDADES DE ÉPOCA | |
Daniela Elizabeth Rivas |
Comportamiento de ahorro de energía eléctrica hogareña desde la teoría de Valores, Creencias y Normas | |
Carolina Zozaya, Cecilia Reyna |
Identificación de problemáticas en procesos de enseñanza- aprendizaje entre estudiantes de psicología de la UNC | |
Gustavo Enrique Rinaudo |
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE PARTICIPANTES DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNTIVA Y CONTROLES EN FUNCIONES EJECUTIVAS Y QUEJAS EJECUTIVAS | |
Ana Laura Legeren, Carlos Daniel Mías, Leticia Luque, Marisa Fernanda Bastida |
EL ABORDAJE Y LA ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN LAS CATÁSTROFES Y DESASTRES: UNA INVESTIGACIÓN | |
Maria Estela Paredes, Maria Florencia De Gaetano, Angel Oreste Bini |
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN UN HOSPITAL GENERAL: UNA MIRADA DESDE INTERCONSULTA MÉDICO-PSICOLÓGICA. | |
Ana Cecilia Marengo Villasuso |
TEORÍA Y PRÁCTICA DE HIPNOSIS COGNITIVA | |
Virginia Avedikian |
FANTASIA DE EMBARAZO E HISTERIA MASCULINA EN FREUD Y LACAN | |
MAURO SEBASTIAN BIONDINI |
PSICOANALISIS Y SALUD MENTAL. REFLEXIONES SOBRE EL SAD-HEVA-OLIVA | |
MAURO SEBASTIAN BIONDINI |
CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y EXPECTATIVAS DE FUTURO | |
Raúl Ángel Gómez, Andrea Viviana Santillan, Leticia Elizabeth Luque |
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LAS CONSULTAS DE EMERGENCIA EN HOSPITALES DE TODAS LAS CAPITALES DE LAS PROVINCIAS DEL PAIS. | |
Mario Adolfo De Mauro |
EN EL SILENCIO DEL ÚTERO | |
Beatriz Frouté |
Hipótesis Psicoanalíticas sobre los Fenómenos de Autolesión | |
Pablo Morero |
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ARGENTINA (1898-1961) | |
Lucía Rossi, Hernán Gustavo Elcovich, Ana Rocío Juárez |
VIDAS JUVENILES: TRAYECTOS BIOGRÁFICOS DE MUJERES Y VARONES EN CÓRDOBA Y CIUDAD JUÁREZ | |
Rafael Antonio Carreras, Salvador Gutierrez Salazar |
VOCES DE LOS VETERANOS MALVINAS | |
Carina del Valle Gioacchini, Alejandra Rossi |
LA LEY DE SALUD MENTAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARA LAS CARRERAS DE PSICOLOGÍA | |
Gabriela Maricel Degiorgi, Claudia Torcomian |
LA CONSTRUCCIÓN TEMPRANA DEL CUERPO EN NIÑOS CON ESPINA BÍFIDA | |
Delfina Nazarena Demonte |
EL CUIDADO DE LOS CUIDADORES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD | |
Delfina Nazarena Demonte |
TRABAJANDO EN LA EMERGENCIA. INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN BARRIO LOZA, RIO CEBALLOS. | |
Guadalupe Garcia Montiel, Silvina Araya |
REPENSANDO LA PSICOPATOLOGÍA: DESINVESTIDURAS DEL NARCISISMO | |
Valentina Sol Kirigin, Verónica Martínez Goyena |
Magia y Psicologia: La cura por la palabra | |
Javier Alejandro Blessing, Sebastian Waldino López |
SE DICE DE MÍ. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO MEDIÁTICO ACERCA DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES | |
Matias Dreizik, Silvina Brussino |
TEST DE ANSIEDAD SOCIAL PARA UNIVERSITARIOS: CONSTRUCCION Y VALIDACION EN ARGENTINA | |
Valeria Estefania Moran, Fabian Orlando Olaz, Zilda Del Prette |
VIOLENCIA HACIA LA MUJER CON CAPACIDADES RESTRINGIDAS | |
Rosana Elisabet Kryszczuk |
HABILIDADES CLÍNICAS ENTRENADAS EN EL TRABAJO CON INSTRUMENTOS DE AUTORREGISTRO EN EL PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE TABAQUISMO | |
María Constanza Espeche, Yanina Soledad Neme Villarroel, Dina Gricelda Ferrero |
El dispositivo lúdico en el abordaje terapéutico | |
Laura Slafer |
INFLUENCIA DE REGULACIÓN EMOCIONAL Y CONTROL ATENCIONAL EN DESEMPEÑO SOCIAL Y ACADÉMICO | |
Julian Marino, Juan Pablo Zorza, Malena Dyzenchauz, Alberto Acosta Mesas |
DISPOSITIVOS DEL SERVICIO DE SALUD MENTAL DE UN HOSPITAL GENERAL A LA LUZ DE LA LEY NACIONAL 26.657 | |
María Noel Arcusin, Eugenia Carossio |
RENDIMIENTO EJECUTIVO DE PERSONAS BILINGÜES TEMPRANAS CON NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO | |
Alejandra Beatriz Sadaniowski, Julián Carlos Marino, Fernando Gabriel Luna, Marcin Bukowski, Paula Arellano |
Psicología de las Ausencias, nuevos paradigmas. | |
Javier Alejandro Blessing |
MODELO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL: TEORÍA, EXPERIENCIA Y ANÁLISIS. | |
Valentina Nuccelli, Sabrina Nair Sanchez |
Experiencias educativas y aprendizajes en estudiantes de primer año | |
Hebe Silvina Rigotti |
MALTRATO PRENATAL- ADOLESCENTES EMBARAZADAS | |
Graciela Sanchez, Alejandra Marta Bertolez |
Perspectiva adolescente ante la construcción de figuras de autoridad entre docentes secundarios | |
Ivanna Gabriela Callieri, Claudia Marcela Gámez Moreno |
Reflexión crítica y propuestas para la modificación de nuestro Plan de Estudios. | |
Manuel Badino, Julieta Altube, Sofía Neumann, María Florencia Pinto |
EVIDENCIAS COGNITIVAS EN LAS LATENCIAS DE LAS RESPUESTAS DE ESCUCHA DICÓTICA. | |
SILVANA VALERIA SERRA, Monica BRIZUELA, Agustin MIRANDA, Elio Andres SORIA |
PSICOANÁLISIS, DSM Y BIPOLARIDAD. | |
Aris Yosifides |
Adaptación y validación de “cuestionario de salud y hábitos sexuales” del INE, España, | |
ESTEBAN AGUERO, JULIAN GUILLERMO AGUERO, PABLO HECTOR DUJE, MARIA CELESTE FERRERO, MARIA VICTORIA TOMASETTI |
ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FUNCIONES EJECUTIVAS Y QUEJAS EJECUTIVAS EN DECLIVE, DETERIORO COGNITIVO LEVE Y MODERADO | |
Macarena Belén Flores Bengoechea, Carlos Daniel Mias, Marisa Bastida |
ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO Y SINTOMATOLOGÍA DE BURNOUT EN PSICÓLOGOS CLÍNICOS | |
Samanta March, Jorgelina Tuninetti |
La posición del psicoanalista en instituciones de salud | |
Patricia Luciana Lassen |
TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO EN LA GASTRONOMÍA. EFECTOS DE UN FENOMENO SOCIAL CONTEMPORANEO | |
Juan José Vega |
EL MURAL DE "LOS WACHOS DEL TROPE": DE “TRASLADAN VILLA EL TROPEZÓN” A “EL TROPE NO SE VA”. | |
Aldo Esteban Morales |
LA NOMINACIÓN DE UNA SINGULARIDAD: UN CASO DE INTERSEXUALIDAD EN LA SERIE MASTERS OF SEX | |
Irene Cambra Badii, Giselle Andrea López |
“EL ACERCAMIENTO DEL OBJETO LIBRO EN NIÑOS/ AS EN LA INFANCIA” | |
Lorena codosea, Yanina Delgado, Rodrigo del Caño, Veronica Ramallo |
LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES EN INSTANCIAS DE SUPERVISIÓN | |
Alejandra Eloisa Iparraguirre, Horacio Roque Maldonado |
ORIGEN E IMPACTO DE LA REPRESIÓN EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL PSIQUISMO | |
Mario Antonio Cabanillas, Julieta Maria Zapata |
TRABAJO Y AUTOMATISMOS DEL LENGUAJE | |
César Pablo San Emeterio |
Desafíos de la enseñanza de Educación Sexual Integral para deconstruir estereotipos | |
Milena Lóndero, Oscar Enzo Ramírez |
El desarrollo de la Función Simbólica (juego y Dibujo) Transformaciones desde la familia a la Escuela | |
Alejandra Marta Bertolez, Graciela Beatriz Sanchez, Carmen Figueroa, María Elena Cordera, María Verónica Ramallo, Laura Mariela Osella, Melania Francia, Juan Manuel Aniceto, María Victoria Torrella, Julia Bonetto |
ARTICULACIÓN INTERDISCIPLINARIA ENTRE EL SERVICIO DE MEDICINA FAMILIAR Y LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA INTERDISCIPLINA MEDICO-PSICOLOGICA | |
Andrea Maricel Costa, María Sol Balaguer, Gricelda Dina Ferrero, Marisa Didoni |
LA COMUNICACIÓN SOBRE EL ORIGEN: LAS DECISIONES INTRAFAMILIARES DE NIÑOS CONCEBIDOS MEDIANTE OVODONACIÓN | |
Alejandra Tomas Maier, Florencia González Plá, Juan Jorge Michel Fariña |
EL PROCESO DE REVINCULACION FAMILIAR COMO ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR. | |
Maria Fernanda Martellotto, Nicolas Nieto, Marcelo Barrionuevo |
LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA ESCUELA SECUNDARIA DESDE UNA PERSPECTIVA INCLUSIVA | |
maria daniela rainero |
INTERACCIÓN SOCIAL Y APRENDIZAJE SENSORIOMOTOR: NUEVOS APORTES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS | |
Laura Gabriela Fernandez, Malika Auvray, Claudia Arias |
GRUPOS PSICOTERAPÉUTICOS VERSUS GRUPOS PSICOEDUCATIVOS | |
Carina del Valle Gioacchini, Alejandra Rossi, Elvira Sellan |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS DE EDAD PRE-ESCOLAR | |
Alejandra Bertolez, Carmen Figueroa, Graciela Sanchez, Maria Lucrecia Monesterolo, Veronica Ramallo, Maria Laura Osella, Melania Francia, Juan Manuel Aniceto, Julia Bonetto, Maria Victoria Torella |
ACERCANDO LAS UNIDADES NEONATALES MEDIANTE VINCULOS SALUDABLES: VISITAS PROGRAMADAS DE HERMANOS EN NEONATOLOGÍA (HMP) | |
María Sol Balaguer, María de los Angeles Nieto, Sofia Peressutti |
TITULO: DECIRES DE LOS ALUMNOS A CERCA DEL VÍNCULO CON EL CONOCIMIENTO SEGÚN LA MODALIDAD DE LOS DOCENTES | |
María Del Carmen Rodríguez |
EL YO, CONSTRUCCIÓN PERMANENTE, ¿VIVENCIA ESTABLE? | |
Irma Clotilde Adrover, Teresa María Huespe |
SABERES PRÁCTICOS DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LOS PROCESOS REPRODUCTIVOS DE MIGRANTES BOLIVIANAS | |
Carlos Sebastián Barria Oyarzo, Brigida Baeza |
Las Competencias emocionales en gestión de relaciones en el tránsito por los estudios superiores. | |
Alicia Irma Bonci |
LAS Y LOS JÓVENES EN LAS LEYES EDUCATIVAS. MARCO LEGAL VIGENTE Y REPRESENTACIONES SOCIALES | |
valentina arce castello, Lucía Angélica Arias |
CEFALEAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN: EPIDEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO | |
Julieta Combes |
INCUMBENCIAS PROFESIONALES EN EL MARCO DE LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES QUE ABORDAN DERECHOS DE LA INFANCIA | |
Claudia Paola Elizabeth Britos, Karina Del Valle Generoso, Virginia Milagros Viotto |
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES CLÍNICAS A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DEL ROLE PLAYING | |
Estefanía Caicedo, Pablo Murillo, Santiago Redondo, Marcelo Vaiman |
FREUD Y WINNICOTT: SUPUESTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA DELINCUENCIA | |
Eva Alicia Moreno Díaz, Cintia Ornela Duckardt |
LAS PPS EN EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA (UNT) | |
Silvia Roxana López de Martín |
¿Qué hacen las maestras de nivel inicial y primario cuando enseñan vocabulario? | |
Alejandra Beatriz Menti, María Celeste Montivero, María Eugenia Murillo, Paula Torres, María Inés Altamirano, María Paula Dutari |
DE LA ENFERMEDAD MENTAL AL PADECIMIENTO SUBJETIVO TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESDE LA PERPECTIVA DE DERECHOS | |
Analia del Valle Rossi, María de los Angeles Bustos |
HACIA LA COMPRENSIÓN DE LAS INTERACCIONES ESCOLARES. REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ENFOQUE PSICOSOCIAL | |
Guido García Bastán |
LECTURAS DESDE EL ENFOQUE DEL CURSO VITAL: EL ARTE CON ADOLESCENTES EN CONTEXTOS VULNERABLES | |
Adrian Eduardo Chirre, Solana Maria de la Cruz Avila, Ana Laura Palacios Rufino, Antonio Durbal Carrizo, Gisela Ileana Tehan, Maria Belen Palacio |
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA DÉCADA DEL 60: TESTIMONIOS ACERCA DE LA PSICOTECNIA | |
Florencia di Tada |
EL OBSERVADOR NO PARTICIPANTE EN LA INTERCONSULTA Y LA TRANSMISIÓN EN PSICOANALISIS | |
María Florencia Aquino Cabral, Juan Pablo Agüero Pozzo |
PROSTITUCIÓN Y HORROR. ENTRE LA “MALA MUJER” Y EL “CUERPO DESEANTE”: UNA LÍNEA DE VISIBILIDAD Y FUGA | |
Mónica Cristina Saavedra |
DESAFÍOS DE UNA INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERCULTURAL CON MUJERES INDÍGENAS | |
María Carolina Llorens, César Marchesino |
OFERTAS EDUCATIVAS QUE CONSIDERAN LAS NUEVAS SUBJETIVIDADES QUE HABITAN LA ESCUELA SECUNDARIA | |
María Angeles Filippi, Daniela Andrea Barbero, Liliana Moyetta |
PARTICIPACIÓN JUVENIL EN UN CENTRO DE ESTUDIANTES. ALGUNAS PUNTUALZIACIONES PARA SU ANÁLISIS Y ABORDAJE | |
valentina arce castello, julieta castro, josefina mainardi, mariana tello |
Hospital público y psicoanálisis: discursos que se interpelan | |
Juan Franco Romero |
PERCEPCION DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN PROFESIONALES DE LA SALUD | |
lorena Paola chavez |
USO DE UNA LENGUA NO NATIVA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO | |
SILVANA VALERIA SERRA, ELIO ANDRES SORIA, Monica Liliana Brizuela, Agustin Miranda |
EL PROCESO DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. | |
Patricia Barretta |
APLICACIONES, ¿PARA TODO? UN CUERPO CONSITUIDO A CUOTAS | |
Mauro Nahuel Gross |
SALUD MENTAL EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. UN ESTADO DE SITUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS. | |
Eduardo Fabián Cossi |
ESCRITURA Y FIRMA DERRIDEANAS: IMPLICACIONES PARA LA PSICOLOGÍA | |
Franco Frare |
EL INDIVIDUALISMO POSITIVO EN CORRIENTES PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS | |
Julio Cristian Sotelo |
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DE LA POLITICA | |
Elena Camisassa |
Estabilidad de la sub-escala de evaluación del control de la atención de Loher | |
María Marta del Valle Morales, Brenda Terpin Amado, Eunice Terpin Amado, Julia Kozol, Maria Celeste Leonhard, Celeste Bernardis, Alicia Bonci, Patricia Varillas, Eliana Ordano, Natalia Argain |
El niño testigo de la guerra entre los sexos | |
Ivanna Ramé |
MEDICION DE LOS EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES | |
Solange Jaquelina LLarena Nuñez, Carlos Daniel Mias Schule |
DISPOSITIVOS CREATIVOS EN ESPACIOS DE SUPERVISIÓN GRUPAL DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. | |
Alejandra Eloisa Iparraguirre, Roxana Peralta |
TEST GRÁFICOS Y PROBLEMÁTICA DE SOBREEDAD ESCOLAR | |
Silvia Veronica Muszio, Teresa Maria del Valle Huespe, Liliana Maria Villagra, Maria Eugenia Bazan, Monica Soave |
DISPOSITIVOS ANALÍTICOS DE ATENCIÓN A PROBLEMÁTICAS DE VIOLENCIA CON REQUERIMIENTOS DE INSTANCIAS JUDICIALES | |
Mario Federico Blanc |
Tratamiento grupal para la construcción de subjetividades en niños con deprivación sociocultural | |
Claudia Alejandra Martorana, Virginia Martinez, Marcela Susana Molina, Viviana Mabel Lopez |
EL MUNDO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS.. UNA MIRADA PREVENTIVA | |
Ana Maria Bringas |
Actitudes emprendedoras en UNC | |
MARIELA DEMARIA, Mariela Demarìa |
APORTES A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN. SUBJETIVIDAD Y CONTEXTO SOCIAL | |
Ruth Maria del Milagro Garcia, Julio Cesar Marin, Natalia Elizabeth Quiroga |
EL MALESTAR ACTUAL EN LA CULTURA ¿NUEVAS REPRESENTACIONES EN LA ADOLESCENCIA? | |
Paula Carolina Aird |
Un caso en la ciudad de Córdoba sobre gobernanza y sustentabilidad en la cadena de valor de la industria automotriz | |
Mariano Romero |
Educación y Alexitimia: Presencia en estudiantes de una universidad en México | |
Jorge Hernández Contreras, A Ponce Rojo, A. Casteñeda Barajas |
LA ESCRITURA COMO ALUMBRAMIENTO. “DESDE EL CUERO”: NOTAS DE LECTURA | |
Claudia Huergo |
EL ACTiNG Y LA ANGUSTIA EN ADOLESCENTES | |
MARIA FABIANA LAVAQUE |
¿DE QUÉ SUFRE EL SUJETO? | |
María Florencia Aquino Cabral, Mariela Yesuron |
HISTERIA Y POSICIÓN FEMENINA. DISTINCIONES Y CONSECUENCIAS CLÍNICAS. | |
Juan Pablo Vargas |
FACTORES SUBYACENTES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS COMO POTENCILES DEMANDANTES DE BIENES DE ORIGEN ILEGAL | |
Gerardo Heckmann |
Suicidios y Freud: Conceptualizaciones sobre el suicido en ensayos freudianos | |
Leandro Ezequiel Ferreyra |
DISCURSO HISTÉRICO Y GOCE | |
María Elisa Perino |
“INTERSUBJETIVIDADES, VÍNCULO PRIMORDIAL Y SUS AVATARES EN LOS PROCESOS DE HISTORIZACIÓN SUBJETIVA” | |
Marta Nazaria Abdala, Macarena Denise Correa, Maria Elva Díaz, Maria Florencia Navarro, Silvia Angelica Silisque |
Evaluación de aprendizajes y reflexiones sobre la ética de los futuros psicólogos en la formación de prevención de violencia. | |
Andrea Cecilia Davolio, Maria Florencia Loza |
“VICISITUDES DEL VÍNCULO PRIMORDIAL Y SUS AVATARES EN LOS PROCESOS DE HISTORIZACIÓN SUBJETIVA” | |
Macarena Correa, Maria Elva Diaz, M Abdala, M E Díaz, S Guzmán, F Navarro, S Silisque |
OTROS MODOS DEL CUERPO, NUEVOS FANTASMAS SUBJETIVOS | |
Roberto Fortunato Saban |
EL DIAGNÓSTICO DE LA ESQUIZOFRENIA. SU ESPECIFICIDAD DENTRO DE LAS PSICOSIS. | |
ARIS YOSIFIDES, MARIA VERONICA GUZMAN, LAURA BADALOTTI, MARISEL CORREA, ELIANA DAGATTI, EZEQUIEL OLIVERO, ARACELI RODRIGUEZ |
ENCONTRÁNDONOS EN LA ESCUELA. UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN SOCIO – EDUCATIVA | resumen corregido |
María Florencia Caparelli, Ayelén Rocío Zurbriggen |
APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y ATRIBUCIONES DE ALUMNOS DE ESCUELA SECUNDARIA EN TAREAS CON USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS | |
María Virginia Garello |
GREGORIO BERMANN Y LA CONSTRUCCION DE UNA PSIQUIATRIA PARA AMERICA LATINABermann - Historia de la Psicología- Córdoba | Sin título |
Nicolas Lallana |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS EN PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ENTRE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA | |
Susana Ferrucci, Andrea Milesi, Silvina Buffa, Marcela Castro, Germán Casetta, Débora Imhoff, María Marta Gomez, Karina Generoso, Gustavo Rinaudo |
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Enrique Barros esq. Enfermera Gordillo s/n - TE. 4334119